Por: Francisco Rodríguez. Médico General y Fisioterapeuta.
Si despertaste en con un fuerte dolor en un lado del cuello y te duele al moverlo, tranquilo/a lo más probable es que sea una torticolis.
A continua te oriento sobre qué hacer en este caso.
Que es la torticolis:
Es la contracción involuntaria de los músculos del cuello, más comúnmente del esternocleidomastoideo.
Cuáles son las características de este dolor:
· Es asimétrico ( de un solo lado).
· El dolor puede irradiarse a hombros y cabeza.
· Imposibilidad o dificultad de girar la cabeza hacia el otro lado.
· Posición extraña del mentón.
Cuáles son las causas mas frecuentes:
· Movimientos bruscos del cuello.
· Dormir en una posición incorrecta.
· Lesión traumática.
· Ansiedad o estrés.
· Lesiones musculares del cuello al nacer.
· Secundaria a una hernia de disco a nivel cervical (cuello).
· Infección bacteriana o vírica.
Que puedo hacer si me levanto con una torticolis:
· Automasaje descontracturante o con la ayuda de otra persona en cuello y espalda alta (principalmente sobre musculo trapecio).
Estiramientos activos:
· se recomienda en especial el estiramiento funcional para la tortícolis que consiste en extensión de cuello combinado con lateralización y rotación del mismo, por un periodo mínimo de 30 segundos.
Estiramientos pasivos:
· Estiramiento del esternocleidomastoideo. Poner una mano a nivel de la clavícula. Inclinamos hacia el lado contrario y levantamos la barbilla hacia el lado que esta nuestra mano.
· Trapecio: inclinar la cabeza hacia el lado contrario y ayudarnos con la mano del lado inclinado (mano en la cabeza).
· Aplicar de calor local cuidadosamente sobre el músculo esternocleidomastoideo. Aquí debemos tener mucho cuidado ya que no queremos que la temperatura llegue a otras áreas del cuello donde pasan importantes paquetes vasculares. Podemos tomar un paño tibio a una temperatura que podamos soportar y aplicarlos con cautela.
Técnica de contracción, relajación, estiramiento.
· Hacemos fuerza con la mano en sentido contrario a la inclinación de 7 a 30 segundos. Luego relajamos y estiramos ayudándonos con la mano hacia el lado afectado.
Repetir 3 veces de acuerdo a al grado de afección.
Cuando debo acudir a un profesional de inmediato:
· Cuando lo anterior no funciona.
· Si se acompaña de fiebre, cefalea, ardor en la orina.