1-ACUEDUCTO DE SEGOVIA
Es la obra de ingeniería civil romana más importante de España. Está formada por 20.400 bloques de piedra unidos sin ningún tipo de argamasa. Una obra faraónica realizada con los escasos medios disponibles por los antiguos romanos. Los investigadores la sitúan entre la segunda mitad del siglo I y principios del II, en tiempo de los emperadores Vespasiano o Nerva.
2-ARCO DEL TRIUNFO DE MEDINACELI
Este arco del triunfo fue construido a finales del siglo I y es el único de origen romano dentro de España. Ubicado en Medinaceli, Soria, mantiene un estado de conservación aceptable y en su época tenía una función de puerta de acceso a la ciudad.
3–ARCO DE TRAJANO, MÉRIDA
El Arco de Trajano, que en un primer momento se pensaba que era un arco triunfal, es Patrimonio de la Humanidad desde 1993 por la Unesco. El hecho de que se haya perdido su revestimiento, y con él las inscripciones que pudieran documentarlo, hace muy difícil concretar el momento de su construcción.
4-RUINAS DE BAELO CLAUDIA, TARIFA
La antigua ciudad romana de Baelo Claudia está situada a unos 22 kilómetros al noroeste de la ciudad de Tarifa, Cádiz. La urbe, que data del siglo II a.C, fue levantada sobre un enclave fenicio. Los restos más importantes que se conservan son los de la basílica de la ciudad.
5-TEMPLO DE DIANA, MÉRIDA
Este templo romano fue construido en el siglo I d. C en Augusta Emerita, actual Mérida. Es el único edificio religioso romano que ha perdurado en la ciudad en un aceptable estado de conservación. El templo estaba dedicado al culto imperial, no a la diosa Diana, como puede parecer por el nombre.
6-PUENTE DE ALCÁNTARA, CÁCERES
El puente de Alcántara es una de las obras civiles romanas más importantes de nuestro país. Seis arcos componen esta construcción que cruza el río Tajo desde hace 1.900 años. En su arco central se alude al emperador en cuyo período se levantó, Trajano.
7-ANFITEATRO DE ITÁLICA, SANTIPONCE
En el municipio de Santiponce encontramos los restos de la ciudad romana de Itálica. Entre ellos, el anfiteatro, uno de los más importantes de Hispania, con capacidad para unas 25.000 personas. Fue construido en la época del emperador Adriano, logrando ser uno de los más grandes de todo el Imperio romano.
8-TEATRO ROMANO DE CARTAGENA
Cartagena, con más de 3.000 años de historia, fue conocida como Carthago Nova durante la época romana. De ese periodo conserva uno de sus monumentos más importantes, el Teatro Romano. Una construcción levantada entre los años 5 y 1 a.C. Sus ruinas, las que se pueden ser visitadas hoy, fueron descubiertas en el año 1988. En contraposición a otros teatros romanos como el de Mérida, éste diferencia los materiales originales de los nuevos.
9-MURALLAS DE LUGO
Pese a que en la actualidad ya no desempeñan esta función, la muralla romana de Lugo defendió a la ciudad de posibles ataques desde el siglo I durante miles de años. Tiene una longitud de más de dos kilómetros y fue mandada construir por orden del emperador Augusto.. Está declarada, desde el año 2000, Patrimonio de la Humanidad.
10-ANFITEATRO DE TARRACO, TARRAGONA
El anfiteatro de Tarraco, construido a finales del siglo II d. C muy cerca de la orilla del mar, tenía un aforo para 14.000 personas y fue uno de los más importantes de toda Hispania. En su interior se celebraban las luchas de gladiadores con fieras y también las ejecuciones públicas.
Fuente: El Mundo