Santo Domingo: En un agradable coloquio con el equipo de La Noria Informativa, la destacada Dra. Andrea Comas Vergal, especialista en nutrición clínica, Maestría en Obesología y Dietética, Máster Course en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular, cuenta con certificación en Diabetes Mellitus de la Atención Primaria, una Certificación en prescripción de Ejercicios en la Medicina, y auditora médica, nos habla sobre la importancia de la nutrición para vencer el coronavirus.
La Dra. Comas tiene su consultorio en la plaza MEDICOOP, frente a la clínica Compostela en Azua. C/ Nicolás Mañón #91 tercer nivel, local #8.
- ¿Cómo ha sido su experiencia en cuanto al proceso de adaptarse a las consultas online?
La experiencia ha sido buena, es un proceso sencillo, muy práctico y el más adecuado para este tiempo de pandemia, en el caso de mis pacientes muy funcional, en la actualidad tengo más pacientes en seguimiento online que presenciales.
- A pesar de que debe haber en su momento un contacto físico con el paciente ¿Cómo ve los resultados obtenidos mediante las consultas online?
Los resultados son muy buenos, siempre el contacto físico, el compromiso que se da médico-paciente no será el mismo de forma online, pero cuando un paciente llega por conciencia, que reconoce su estado y está enfocado en cambiar no importa la vía por donde se dé el proceso, ese paciente tomó su decisión y el resultado será el mejor.
- La gente cree que si deja de comer baja de peso, y vemos que sucede lo contrario ¿Como usted explica eso?
Esa conducta es muy frecuente en los pacientes que notan un aumento de peso, pero el hecho de dejar de comer no es la solución, es comer bien de acuerdo con sus necesidades, dejar de comer por cuenta propia casi nunca funciona y si funciona puede tener consecuencias metabólicas importante, hay que buscar la causa del problema y eso solo lo puede hacer un especialista en el área.
- ¿Por qué deberíamos visitar un nutriólogo?
Por muchas razones, el Nutriólogo es el médico Especialista en Nutriología que va desde una simple orientación Nutricional hasta una dietoterapia.
Si estas en un estado de desnutrición, sobrepeso, obesidad, hiperlipidemia, pacientes diabéticos, hipertensos, pacientes renales que quieran aprender a comer o bajar de peso, personas sanas que quieran aumentar masa muscular de manera adecuada deben de visitar un nutriólogo y ponerse en mano de profesionales que le garantiza un seguimiento personalizado.
- ¿Al menos cuantas comidas al día debe ingerir una persona?
Lo recomendable son 5 comidas en paciente con un estilo de vida normal.
- Desayuno
- Merienda
- Almuerzo
- Merienda
- Cena
La cantidad y frecuencia de las comidas va a depender de la actividad física y la condición de salud del paciente, peso y talla.
- Muchas personas se quejan de que hacen ejercicios pero no bajan de peso ¿Hay una relación entre el tiempo que deberíamos durar haciendo ejercicios y tipo de ejercicios para bajar de peso?
El ejercicio es proporcional al estado de sobrepeso y obesidad de la persona
y se hace en función de necesidad del paciente. La intensidad, frecuencia y tiempo van a depender del objetivo o condición física.
Un ejemplo de tiempo y frecuencia en un paciente en sobrepeso 45 minutos 5 días a la semana para bajar de peso.
En un paciente con obesidad lo primero es una evaluación médica por su Nutriólogo u Obesólogo quien determinará su condición , iniciando con un tiempo adecuado para su peso si no hay lesiones producida por su condición de obesidad y este tiempo puede ser desde algo mínimo que el paciente pueda soportar sin sufrir lesiones o empeorar las lesiones que ya haya producido la obesidad, este tiempo puede ser desde 15 minuto hasta 90 minutos de ejercicios con una frecuencia de 3 días a 5 días por semana. Es importante aclarar que para bajar de peso hay que hacer ejercicios, pero si no se hace un plan nutricional o come saludable, no tendrá los resultados esperados, la nutrición comprende de un 70 a 80% de esos resultados. Con esto No estoy diciendo que no hagas ejercicios, el ejercicio es imprescindible para la pérdida de peso, y mantener una vida saludable.
- La gente generalmente piensa en un nutriólogo cuando quiere bajar de peso ¿Ha tenido experiencia con personas que desean subir de peso?
Si tengo experiencia, de hecho, tengo pacientes en aumento de peso, las consultas de aumento de peso son las menos frecuentes, pero si algo es seguro es que para un paciente bajo peso aumentar de forma adecuada es muy difícil, hacerlo solo. El proceso es más lento y requiere supervisión médica, en algunos casos hay que corregir las causas y en todo lo demás cambiar hábitos que para el paciente son cosas buenas y normales, pero son los responsables del bajo peso.
Otro detalle importante es que con el bajo peso pueden haber muchas deficiencias que solo lo puede corregir un Especialista en el área.
- ¿Cuál es la diferencia entre un nutricionista y un nutriólogo?
Un nutricionista es una persona que hace una licenciatura en nutrición.
Un nutriólogo es un médico general que estudio medicina primero y luego se especializa en nutriología clínica. Hace una especialidad en nutriología clínica o una Maestría en esa área.
- ¿Cómo ve el futuro de la nutrición en Azua?
Puedo decir que el futuro de la nutrición en azua es favorable, cada día la personas hacen más conciencia de su estado de salud y buscan ayuda.
En esto momento podemos decir que ya estamos más orientado sobre las consecuencias del sobrepeso y la obesidad. Hay dos grandes motivos por los cuales la gente acude a un nutriólogo: salud y belleza, siendo la belleza la razón número 1 de las consultas, en la actualidad la mayor parte de los dominicanos no han entendido que la obesidad es una enfermedad y la gran parte solo acuden al especialista por razones físicas, o referido de otras especialidades.
- ¿Cuál es su mayor deseo, su sueño en cuanto a la nutrición en la provincia de azua y toda la región Sur?
Mi mayor deseo es que los pacientes conozcan la importancia de la nutrición clínica.
Mi sueño es que todos los ciudadanos de la provincia de azua y la región sur puedan contar con ese servicio en todos los centros de salud, que puedan prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión, dislipidemia, malnutrición entre otras enfermedades.
- ¿Cuál es la importancia de la nutrición para vencer el coronavirus?
Si algo es cierto que cuando tenemos un sistema inmunológico fuerte, nuestro sistema puede combatir favorablemente todas las agresiones del exterior de manera positiva. Para conseguir un sistema inmunológico competente debe alimentarte bien de manera saludable en cantidades adecuada para tu peso, edad y condiciones de salud o actividad física, dormir bien, hacer ejercicios. Algo súper importante en este momento de pandemia es usar suplemento vitamínico como vitamina C, multivitamínicos, Omega 3 entre otros.
- ¿Cuáles son los medios digitales por donde ofrece consultas online?
Whatsapp: 849-655-2367
Instagram: (@dra.comas.obesologa)
Facebook: Andrea Comas Vergal
Un mensaje para la sociedad
Más que un mensaje son recomendaciones. Si son pacientes obesos es necesario que busquen ayuda, el índice de mortalidad en los pacientes obesos es alto según las estadísticas en relación con el Covid-19.
Por otra parte, coman saludable: consuman frutas y vegetales, evitan las grasas saturadas, consuman aceite de oliva, aguacate, frutos secos, carnes magras, pescado 2 veces por semana y cereales integrales.
Hagan ejercicios y duerman bien.
Siempre que quieran bajar de peso, aumentar peso o corregir alguna condición de salud, control de peso en el embarazo, control de peso en niños y adolescentes, aumento de masa muscular o recibir orientación nutricional hágalo con la persona indicada en este caso un especialista en Nutriología clínica / Obesólogo Dietista.