
Seúl/Washington, (Yonhap) — Corea del Sur ha obtenido una exención de las restricciones de exportación expandidas de Estados Unidos sobre Rusia, por su invasión de Ucrania, según dijo, este viernes, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía surcoreano.
La medida se produjo dado que el jefe negociador de comercio del Ministerio de Comercio, Industria y Energía surcoreano, Yeo Han-koo, se reunió con funcionarios estadounidenses de alto rango, el jueves (hora local), en Washington, y las dos partes acordaron incluir a Corea del Sur en la lista estadounidense de países exentos.
La semana pasada, el Gobierno estadounidense anunció la Regla de Producto Directo Extranjero (FDPR, según sus siglas en inglés) para «toda Rusia», como parte de sus controles de exportación para bloquear el acceso de Rusia a productos globales de alta tecnología y otros artículos importantes, tales como semiconductores, por la invasión de Rusia a Ucrania.
La medida insta a las compañías a recibir una licencia por parte de EE. UU. para los artículos relacionados con la tecnología que utilicen tecnología estadounidense, antes de enviarlos a Rusia, lo que se teme que afecte a importantes exportadores surcoreanos, ya que utilizan tecnología y «software» de EE. UU.
Yeo acogió con beneplácito la decisión de EE. UU. de eximir a Corea del Sur del FDPR, diciendo que los países «han vuelto a reafirmar su fuerte cooperación».
El ministro agregó que EE. UU. ha acordado publicar, este viernes (hora de Washington), como muy pronto, la exención de Seúl de la FDPR en el boletín oficial del Gobierno.
Ahora Corea del Sur forma parte de la lista de 33 naciones, la cual incluye a la Unión Europea, el Reino Unido y Japón.
El ministerio señaló, en un comunicado de prensa, que EE. UU. evaluó que las sanciones de Corea del Sur contra Rusia se ajustan a los estándares internacionales y anunció su decisión de incluir a Corea del Sur en la lista de naciones exentas del FDPR.
Tras la medida de EE. UU., el Gobierno surcoreano comenzó a tomar medidas de seguimiento para fortalecer sus propias restricciones de exportación contra Rusia.
Corea del Sur decidió prohibir las exportaciones a 49 organizaciones y firmas rusas, incluido el Ministerio de Defensa de Rusia, de conformidad con la lista de entidades para las restricciones de exportación de EE. UU.
De conformidad con la medida, se requiere una licencia para exportar o transferir artículos importantes a estas entidades, con excepciones limitadas.
El ministerio también empezó a trabajar para revisar las normas sobre los requisitos de la licencia de exportación para 57 artículos no estratégicos que están sujetos a la FDPR.
Un funcionario del ministerio explicó que se supone que la revisión tardará alrededor de dos a tres meses, pero agilizarán los procedimientos pertinentes para concluirla dentro de uno a dos meses, dadas las relaciones con EE. UU.
Corea del Sur anunció, previamente, esta semana, su decisión de suspender las transacciones financieras con siete bancos importantes de Rusia y sus filiales, que están sujetos a las sanciones de EE. UU., uniéndose a la medida global de excluir a Rusia de la red global de pagos SWIFT (Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales).
Corea del Sur también decidió prohibir las exportaciones de artículos estratégicos a Rusia, mientras recomendó firmemente a las instituciones públicas y financieras locales que suspendan sus inversiones en bonos gubernamentales rusos emitidos a partir del miércoles.
Un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores dijo, a los reporteros, bajo la condición del anonimato, que Seúl y Washington continuarán con discusiones estrechas sobre varias medidas diplomáticas y económicas para una resolución de la crisis de Ucrania, incluida la implementación de sanciones contra Rusia.
Durante las reuniones del jueves, Yeo también instó a Washington a comenzar rápidamente los diálogos para revisar las reglas arancelarias de la Sección 232 sobre las importaciones de acero surcoreano a EE. UU.
EE. UU. y Japón anunciaron, el mes pasado, su acuerdo de retirar los aranceles de las importaciones de acero japonés, a partir de abril, después de que Washington otorgara un acceso similar a los fabricantes de acero de la Unión Europea, a fines del año pasado.
En 2018, EE. UU. eliminó los aranceles sobre los productos surcoreanos, pero fue a cambio de una cuota de importación anual de 2,63 millones de toneladas de acero, o el 70 por ciento del volumen medio de exportación de productos de acero surcoreanos en los tres últimos años.