Noticias de última hora

Condena Internacional Contra las Elecciones en Venezuela: Los países que cierran filas contra Maduro

CARACAS, 29 de julio de 2024– Las elecciones presidenciales en Venezuela, celebradas ayer 28 de julio de 2024, han desatado una ola de críticas y denuncias de fraude electoral por parte de varios países y líderes mundiales.

Estados Unidos, encabezado por la administración de Joe Biden, ha expresado serias preocupaciones sobre las irregularidades en el proceso y cuestiona la legitimidad de los resultados.

La Unión Europea también ha condenado las elecciones, especialmente después de que Venezuela retirara la invitación a los observadores de la UE, una medida vista como un intento de encubrir posibles manipulaciones. En América Latina, el Grupo de Lima, compuesto por países como Argentina, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Paraguay y Perú, ha denunciado el proceso electoral, señalando la exclusión de figuras clave de la oposición y la represión generalizada de votantes.

El exvicepresidente estadounidense Mike Pence llamo a la Casa Blanca a retomar las sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro. Javier Milei, presidente de Argentina, ha sido uno de los líderes más vocales, proponiendo un nuevo régimen de sanciones regionales contra lo que llama la “dictadura” de Maduro. José Raúl Mulino, presidente de Panamá, rechazo los resultados electorales y anunció sanciones inmediatas.

En contraste, los gobiernos de China, Rusia e Irán han felicitado a Nicolás Maduro por su victoria. El presidente ruso, Vladimir Putin, reiteró su apoyo a Maduro y destacó la voluntad de continuar trabajando en la agenda bilateral e internacional.

República Dominicana, junto a Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay y Perú, firmaron un comunicado pidiendo garantías para asegurar que los resultados electorales reflejen la verdadera voluntad del pueblo venezolano. Estos países solicitaron una reunión urgente del Consejo Permanente de la OEA para discutir la situación.