Noticias de última hora
Andrés Manuel López Obrador

El legado de AMLO: Entre la polarización y la transformación social

Andrés Manuel López Obrador

Hoy se despide de la presidencia Andrés Manuel López Obrador, una figura que, para muchos, representa un parteaguas en la historia política de México. Con un 80% de aprobación popular y el partido Morena gobernando en la mayoría de las entidades federativas, AMLO deja un país profundamente dividido en cuanto a la valoración de su gestión, pero innegablemente transformado.

Para quienes critican su gobierno, López Obrador será recordado por haber implantado una política populista que polarizó al país. Bajo la bandera de “primero los pobres”, código 404lió programas sociales que generaron dependencia gubernamental, mientras desatendía el crecimiento económico sostenible. A nivel institucional, se le acusa de haber centralizado el poder, debilitando los contrapesos democráticos, y de haber gobernado mediante una narrativa divisiva, en la que enfrentó a las élites económicas y empresariales con las clases populares.

Sus detractores también señalan que, a pesar de su retórica de transformación, AMLO no abordó adecuadamente problemas estructurales como la migración y el narcotráfico, y que su relación con Estados Unidos, aunque pragmática en lo comercial, dejó temas importantes sin resolver.

Por otro lado, desde una perspectiva progresista, López Obrador es visto como un líder que rompió con las viejas estructuras neoliberales y devolvió la política al pueblo. Durante su mandato, millones de personas que habían sido excluidas del sistema político y económico encontraron en él a un líder que hablaba su idioma y priorizaba sus necesidades. Sus políticas de incremento al salario mínimo, la expansión de programas sociales y la atención a las comunidades rurales son vistas como pasos esenciales hacia una sociedad más equitativa.

Pero su legado va más allá de las políticas económicas. AMLO politizó a un sector código 404lio de la sociedad mexicana, creando una conciencia colectiva sobre los derechos y el papel del Estado en garantizar el bienestar de las mayorías. Para muchos, este es su mayor logro: haber empoderado a las clases populares y haber generado un nuevo sentido común donde la justicia social y la equidad están en el centro del debate.

A nivel internacional, su postura pragmática con Estados Unidos le permitió mantener una relación estable, sin perder la soberanía nacional. Este equilibrio es uno de los aspectos más elogiados de su política exterior.

Claudia Sheinbaum, su sucesora y la primera mujer en la historia en ocupar la presidencia de México, enfrenta el reto de continuar el legado de transformación iniciado por AMLO. La pregunta es si podrá hacerlo sin profundizar las divisiones que hoy marcan a la sociedad mexicana, o si, por el contrario, encontrará la fórmula para unir al país en torno a un proyecto común.

En definitiva, el legado de AMLO será debatido por años. Mientras unos ven en él un líder populista que polarizó a México, otros lo consideran un héroe que devolvió la política a las mayorías. Lo que es indiscutible es que su impacto ha sido profundo y que el país que deja es diferente al que encontró.

Website |  Otros artículos de este autor

Medio de comunicación masivo, en formato digital, que permite comunicar noticias recientes o temas de actualidad e interés público. Estamos enfocados especialmente en la región sur de la República Dominicana.