La Inteligencia Artificial: DeepSeek es solo el comienzo
Por Alex Wang
DeepSeek, el modelo de Inteligencia Artificial desarrollado en China, está marcando una nueva era tecnológica, rivalizando con los mejores del mundo a pesar de las restricciones para acceder a chips avanzados. Pero esta hazaña es solo una parte de un panorama mucho más amplio.
- China lidera en patentes de IA, presentando más que cualquier otro país.
- Los investigadores chinos publican más artículos sobre computación cuántica que cualquier nación del mundo.
- Varias empresas de IA chinas están desarrollando modelos sin acceso a las GPU de última generación, y aun así compiten con los principales laboratorios de Estados Unidos.
El caso de DeepSeek es emblemático. Logró entrenarse en hardware menos potente gracias a técnicas innovadoras, demostrando la capacidad de China para avanzar incluso bajo restricciones externas.
Si esto es posible en un entorno de sanciones, ¿qué sucederá cuando China alcance la independencia en la fabricación de semiconductores?
Vehículos Eléctricos, Baterías y Energía Solar: El dominio manufacturero global de China
China no solo avanza en el terreno digital. Su supremacía tecnológica también se traduce en hardware, especialmente en sectores clave como los vehículos eléctricos (EVs), las baterías y las energías renovables.
- Baterías: China es el mayor fabricante de baterías del mundo, abasteciendo una gran parte de la demanda global.
- Paneles solares: Controla entre el 80% y el 95% de la cadena de suministro global de energía solar. Para 2028, se estima que el 60% de la energía renovable mundial será generada en China.
- Vehículos eléctricos: China ha superado a los gigantes tradicionales de la industria automotriz, vendiendo más autos eléctricos que cualquier otro país. Marcas como BYD y Nio están expandiéndose rápidamente a nivel internacional.
Mientras otros países invierten grandes sumas para contrarrestar este dominio, la escala, velocidad y red de suministro de China dificultan su competencia.
Drones, Computación Cuántica y las Nuevas Fronteras Tecnológicas
El auge tecnológico chino no solo se limita a las carreteras y redes eléctricas; también está presente en el cielo, los laboratorios y las ciencias avanzadas.
- Drones: Tres de los diez principales fabricantes de drones del mundo son chinos. Si escuchas un dron volando, hay un 70% de probabilidades de que sea un DJI, fabricado en Shenzhen.
- Computación cuántica: China publica más investigaciones cuánticas que cualquier otro país y ha superado a Estados Unidos en ciertas áreas de desarrollo.
Desde la robótica avanzada hasta las telecomunicaciones de próxima generación, China sigue profundizando en tecnologías clave para el futuro.
Conclusión: El Futuro Tecnológico en Juego
La capacidad de China para innovar en múltiples campos, incluso en condiciones adversas, plantea preguntas cruciales sobre el equilibrio global en el desarrollo tecnológico. ¿Será capaz el resto del mundo de competir con el dinamismo chino, o es hora de replantear las estrategias internacionales para una colaboración más equitativa?
Si te interesa profundizar en estos temas, puedes unirte al seminario web gratuito el próximo 13 de febrero, donde discutiré junto a Armando Galeana, CTO de Ubhuru Technologies, sobre IA Agentic, inteligencia empresarial y estrategias de negocio.
📅 Fecha: 13 de febrero
🔗 Registro gratuito: https://www.linkedin.com/in/armandogaleana/
Medio de comunicación masivo, en formato digital, que permite comunicar noticias recientes o temas de actualidad e interés público. Estamos enfocados especialmente en la región sur de la República Dominicana.