Noticias de última hora

Trump, Sydney Sweeney y American Eagle: cuando la política agita la bolsa

La campaña publicitaria de American Eagle en la que aparece Sydney Sweeney recibió muchas críticas, pero el presidente Trump la elogió el lunes.Credit…David ‘Dee’ Delgado/Reuters

El lunes, las acciones de American Eagle se dispararon más de un 23 % luego de un comentario inesperado del presidente Donald Trump. La chispa fue un anuncio publicitario protagonizado por la actriz Sydney Sweeney, que, aunque ya había causado controversia semanas antes, recibió un nuevo impulso tras conocerse que la intérprete está registrada como republicana en Florida.

Cuando se le preguntó a Trump sobre la campaña, respondió: “Ahora me encanta su anuncio” y en redes sociales llegó a describirlo como “el anuncio más atractivo que hay”. Incluso añadió un guiño comercial: “¡Ve por ellos, Sydney!”, sugiriendo que los jeans de la marca estaban “volando de las estanterías”.

Entre la publicidad y la política

El comercial, publicado en julio, muestra a Sweeney luciendo un pantalón de mezclilla de American Eagle mientras hace un juego de palabras con “genes” (genética) y “jeans” (vaqueros): “Sydney Sweeney Has Great Jeans”. La frase, acompañada de un primer plano de sus ojos azules, generó acusaciones en redes de promover ideas vinculadas a la eugenesia y a estándares de belleza racialmente excluyentes.

Aunque la empresa defendió que la campaña “siempre ha sido sobre los jeans”, la polémica inicial provocó una caída de sus acciones tras un breve repunte tipo meme stock.

Efecto Trump en los mercados

El respaldo de Trump actuó como catalizador para un nuevo salto bursátil, un fenómeno que los analistas llaman “efecto Trump”: su capacidad de mover mercados con declaraciones o publicaciones en redes.
Rich Smith, de Motley Fool, advirtió que esta influencia puede ser un “arma de doble filo”: mientras atrae a un segmento del público, también puede alienar a consumidores con posturas políticas opuestas.

El martes, las acciones cedieron parte de la ganancia, cayendo un 2 % en la apertura. Aun así, el episodio dejó en evidencia el delicado equilibrio que enfrentan las marcas entre aprovechar la atención mediática y mantener una base de clientes amplia.

Marketing en la era de la polarización

En un contexto donde la cultura pop, la política y las redes sociales están cada vez más entrelazadas, casos como el de American Eagle muestran que la publicidad ya no solo vende productos: vende narrativas y posicionamientos. Y, en un mercado tan polarizado, cualquier guiño puede convertirse en un catalizador bursátil… o en un riesgo reputacional.

Website |  Otros artículos de este autor

Medio de comunicación masivo, en formato digital, que permite comunicar noticias recientes o temas de actualidad e interés público. Estamos enfocados especialmente en la región sur de la República Dominicana.