Noticias de última hora

¿Cómo se logró la regrabación del Himno Nacional sin cambiar una sola nota?

Santo Domingo. – El Ministerio de Cultura presentó una nueva grabación del Himno Nacional dominicano, iniciativa que busca acercar a las nuevas generaciones a este símbolo de la dominicanidad, según explicó el ministro Roberto Ángel Salcedo.

El acto se realizó en el Palacio Nacional, donde se remarcó que la pieza no sufrió alteraciones, manteniendo fielmente la composición original de José Reyes y Emilio Prud-Homme.

Una producción de primer nivel

La dirección general del proyecto estuvo a cargo de Juan Luis Guerra, con la dirección musical de José Antonio Molina al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional. La revisión técnica fue realizada por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y la Academia Dominicana de la Historia, a través de sus presidentes Juan Pablo Uribe y Juan Daniel Balcácer.

Orgullo dominicano en cada nota

Las autoridades resaltaron que la iniciativa refuerza la identidad nacional y marcará un precedente histórico. “Este trabajo engrandece a la patria y a nuestra Sinfónica Nacional”, subrayaron. La propuesta forma parte de un plan cultural que busca difundir el himno en escuelas, actos oficiales y espacios públicos con un formato renovado.

Guerra: “Un privilegio para mí”

El cantautor Juan Luis Guerra compartió que aceptó la invitación del ministro sin dudarlo. “Me pareció maravilloso y especial. Esta grabación es un documento histórico que nos llena de orgullo como dominicanos”, expresó.

Molina: fidelidad y solemnidad

El maestro José Antonio Molina consideró la experiencia como uno de los mayores retos de su carrera. “Recrear una obra tan cargada de simbolismo exige respeto absoluto a sus matices y solemnidad”, afirmó.

El ministro detalló que más de 180 personas participaron en la producción, incluyendo 70 músicos y 110 integrantes del Coro Nacional, con tres versiones disponibles: instrumental, coral y una fusión de ambas.

Un legado que conecta generaciones

Juan Pablo Uribe, presidente de Efemérides Patrias, destacó que la regrabación “vincula la historia épica con el presente y asegura la transmisión de los valores patrios a las nuevas generaciones”.

Más que música: un recurso educativo

El Ministerio de Cultura aclaró que el proyecto no responde a incidentes recientes con el himno, ya que llevaba meses en preparación. La nueva versión busca ser una herramienta pedagógica y cultural para acercar a los jóvenes a los valores de la nación y difundir el canto patrio en múltiples espacios.

Website |  Otros artículos de este autor

Entre líneas de código, matrices de riesgo y trazos de diseño, también habita un inconforme. Ingeniero en Sistemas y Computación, Analista de Riesgo de Crédito Corporativo, diseñador gráfico y crítico social. No me basta con entender el sistema: mi propósito es cuestionarlo, retarlo y transformarlo. Y si en el trayecto puedo ayudar a alguien más, entonces vale aún más la pena.

“Aquel que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo.”