Una investigación del Lic. Jeremías Mejía revela que los nacimientos en el país presentan una marcada estacionalidad y una tendencia descendente que confirma la transición demográfica avanzada.
Santo Domingo, R.D. — Una reciente investigación del analista demográfico Jeremías Mejía Rodríguez evidencia que la natalidad en la República Dominicana ha disminuido de forma constante durante los últimos 24 años, a una tasa promedio de −1.47% anual, lo que equivale a cerca de 2,900 nacimientos menos cada año.
El estudio, basado en más de cuatro millones de registros oficiales de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) entre 2001 y 2024, muestra además que los nacimientos siguen un patrón estacional pronunciado, con picos concentrados en los meses de septiembre y octubre y mínimos entre abril y junio. Este comportamiento, según el autor, está fuertemente asociado a las concepciones ocurridas entre diciembre y enero, coincidiendo con las festividades navideñas y vacaciones escolares.
“El mes del año es el predictor más importante del número de nacimientos”, señala Mejía en su análisis, tras confirmar que la estacionalidad explica el 62% de la variabilidad total en los datos de natalidad.
También advierte que, pese al descenso general de la fecundidad, el patrón cultural de concepción durante el invierno se mantiene estable incluso en contextos urbanos y modernos, lo que evidencia una “robustez sociocultural” en los hábitos reproductivos dominicanos.
En cuanto a las implicaciones, el estudio recomienda al Estado ajustar la planificación hospitalaria y educativa de acuerdo con los picos estacionales de nacimientos. Por ejemplo, sugiere incrementar en un 35% la capacidad obstétrica entre agosto y noviembre, y reforzar los programas de planificación familiar en los meses previos a diciembre.
Asimismo, plantea que el país debe anticipar la reducción de la demanda infantil a mediano plazo, lo cual impactará la matrícula escolar y la planificación económica en las próximas décadas.
Esta investigación aporta una base científica para la toma de decisiones en políticas públicas, reforzando el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3 y 5) sobre salud, bienestar e igualdad de género.
📄 Sugerencia: Puedes leer el informe completo en formato PDF con gráficos, tablas y análisis detallado a continuación.
Análisis demográfico de la natalidad y fecundidad
Entre líneas de código, matrices de riesgo y trazos de diseño, también habita un inconforme. Ingeniero en Sistemas y Computación, Analista de Riesgo de Crédito Corporativo, diseñador gráfico y crítico social. No me basta con entender el sistema: mi propósito es cuestionarlo, retarlo y transformarlo. Y si en el trayecto puedo ayudar a alguien más, entonces vale aún más la pena.
“Aquel que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo.”
La Noria Informativa ¡Donde Fluyen noticias frescas!