Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó la presentación del Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, con el objetivo de impulsar el desarrollo del país y mejorar servicios clave como educación, salud, seguridad, transporte, salarios y ayudas sociales. El proyecto será presentado este martes ante el Congreso Nacional.
Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, explicó las medidas propuestas, destacando la necesidad de crear un ambiente seguro y moderno para los dominicanos. Según Vicente, el aumento del gasto público debe dejar de financiarse con endeudamiento, lo que frenará el crecimiento de la deuda.
Aportes del Gobierno
Vicente resaltó que el Gobierno impulsa la Ley de Responsabilidad Fiscal, que pondrá un límite al crecimiento del gasto público, buscando reducir el coeficiente de la deuda. Asimismo, el plan incluye la fusión de tres ministerios y cuatro instituciones, así como la eliminación de ocho entidades, con el fin de mejorar la eficiencia y redirigir los ahorros a sectores prioritarios.
Protección social y salarios (Primer Eje)
El primer eje de la reforma se centra en la protección social. Se proyecta un aumento del 21 % en el Programa Aliméntate, un incremento significativo del salario mínimo del sector privado no sectorizado, y una subida del 50 % en el salario mínimo del sector público, que pasará de RD 10,000 a RD 15,000.
Inversión pública priorizada (Segundo Eje)
El segundo eje del proyecto propone un aumento en la inversión pública, especialmente en infraestructura, ya que República Dominicana tiene uno de los niveles más bajos de la región. La inversión abarcará áreas críticas como seguridad ciudadana, transporte, salud, gobiernos locales, el Banco Central y el sector eléctrico.
Reglas claras y equidad tributaria (Tercer Eje)
El tercer eje introduce reglas claras para todas las empresas, combatiendo la evasión fiscal y eliminando distorsiones y privilegios que generan desigualdades entre contribuyentes. Vicente destacó que «dos empresas con el mismo beneficio neto deben pagar los mismos impuestos».
Simplificación tributaria (Cuarto Eje)
El cuarto eje busca simplificar el sistema tributario, ajustando el pago de anticipos para personas físicas y microempresas. Las pequeñas empresas pagarán el 40 % de sus ingresos del periodo y las medianas el 60 %, con pagos trimestrales.
Impuestos sobre la Renta (ISR)
Se añade una nueva escala de ISR para los trabajadores con ingresos superiores a RD 2.4 millones anuales, estableciendo una tasa marginal del 27 %. Este cambio afectará solo al 1 % de los contribuyentes de mayores ingresos.
Recaudaciones estimadas
El Gobierno estima que la reforma fiscal generará RD 122,486.6 millones en recaudaciones, equivalente a un 1.5 % del PIB.
Medio de comunicación masivo, en formato digital, que permite comunicar noticias recientes o temas de actualidad e interés público. Estamos enfocados especialmente en la región sur de la República Dominicana.