PLD mantiene firme su intención de definir candidato presidencial en 2026, pese a divisiones internas

A pesar de las diferencias de criterio entre miembros de su propio Comité Político, la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) continúa apostando por seleccionar a su candidato presidencial para los comicios de 2028 durante el primer trimestre del año 2026.

Lidio Cadet, coordinador de la Comisión de Seguimiento, Unidad y Arbitraje del PLD, reafirmó esta posición a través de un comunicado, destacando que se contempla realizar una «consulta interna» similar a la efectuada en 2022, en la que fue escogido Abel Martínez como figura presidencial. Cadet subrayó que dicha consulta tiene como propósito medir el nivel de simpatía de los aspirantes y no se consideraría una precampaña formal.

La propuesta ha generado opiniones encontradas dentro del partido, especialmente por parte de figuras como Abel Martínez y Juan Ariel Jiménez, quienes han advertido que cualquier intento de seleccionar un candidato antes de octubre de 2027 contravendría las leyes 33-18 y 20-23, que regulan el accionar de los partidos y el régimen electoral. Incluso, la Junta Central Electoral (JCE) ya ha advertido que no reconocerá postulaciones surgidas de consultas anticipadas u otros mecanismos ajenos al calendario oficial.

Ante esas advertencias, Cadet aseguró que el proceso que proponen se mantiene dentro del marco legal, ya que se trata de acciones internas orientadas a fortalecer la unidad del partido y evitar que sus adversarios políticos tomen ventaja en el tiempo.

Apuesta por el consenso

Cadet insistió en que alcanzar un consenso entre los líderes del PLD es clave para que el proceso sea legítimo y efectivo, especialmente considerando que tanto Abel Martínez como Juan Ariel Jiménez forman parte del grupo de aspirantes presidenciales identificados por la dirección del partido. “El consenso nos otorga mayor fortaleza para establecer un diálogo con la JCE. La unidad interna es el camino más prometedor para el futuro del PLD”, sostuvo durante una entrevista televisiva.

Antecedente poco exitoso

El dirigente recordó que en 2022 el partido utilizó un formato de “consulta ciudadana” como vía alterna a las restricciones legales, alegando que solo se trataba de medir la aceptación de los precandidatos. Aunque Abel Martínez resultó seleccionado en ese proceso, superando a Margarita Cedeño, los resultados no fueron favorables: el exalcalde de Santiago obtuvo apenas poco más del 10% de los votos en las elecciones de 2024, uno de los resultados más bajos en la historia electoral del PLD.

A pesar de ese revés, la cúpula del partido insiste en repetir la estrategia, confiando en que una mejor preparación y mayor consenso interno podrían generar un escenario distinto de cara a las elecciones del 2028.

Website |  Otros artículos de este autor

Entre líneas de código, matrices de riesgo y trazos de diseño, también habita un inconforme. Ingeniero en Sistemas y Computación, Analista de Riesgo de Crédito Corporativo, diseñador gráfico y crítico social. No me basta con entender el sistema: mi propósito es cuestionarlo, retarlo y transformarlo. Y si en el trayecto puedo ayudar a alguien más, entonces vale aún más la pena.

“Aquel que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo.”