Noticias de última hora

Provincias del sur, las más expuestas a huracanes en República Dominicana

A pocas semanas de que comience oficialmente la temporada de huracanes en el Atlántico y el Golfo de México, los residentes del sur de República Dominicana ya se preparan para enfrentar posibles embates naturales entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.

Esta región, que abarca desde Santo Domingo hasta Pedernales, es considerada la más expuesta del país a fenómenos atmosféricos por su localización en la costa caribeña y la alta densidad poblacional. Zonas como el Distrito Nacional, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona y Pedernales suelen recibir el mayor impacto durante el paso de tormentas y huracanes.

El sur del país no solo cuenta con una amplia población costera, sino que también enfrenta desafíos socioeconómicos como altos niveles de pobreza, lo que incrementa su vulnerabilidad. Aunque las tormentas que entran por el mar Caribe suelen golpear con mayor fuerza al sur, las regiones este y norte también sufren los efectos de estos sistemas.

En la costa atlántica, las provincias más afectadas históricamente incluyen La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez y la parte oriental de Puerto Plata.

Para la temporada ciclónica 2025, se espera la formación de al menos 17 tormentas con nombre, de las cuales nueve podrían convertirse en huracanes, según proyecciones meteorológicas. Los países del Caribe ya se encuentran en fase de preparación ante este panorama.

Website |  Otros artículos de este autor

Entre líneas de código, matrices de riesgo y trazos de diseño, también habita un inconforme. Ingeniero en Sistemas y Computación, Analista de Riesgo de Crédito Corporativo, diseñador gráfico y crítico social. No me basta con entender el sistema: mi propósito es cuestionarlo, retarlo y transformarlo. Y si en el trayecto puedo ayudar a alguien más, entonces vale aún más la pena.

“Aquel que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo.”