Noticias de última hora

Evolución del mercado laboral en 2024: análisis de las cifras y perspectivas para 2025

El mercado laboral dominicano mostró un desempeño sólido durante 2024, evidenciado por la caída de la tasa de desocupación abierta a 4.8 %, según la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT). Este indicador, uno de los más bajos de la serie histórica, refleja un entorno favorable para la generación de empleo en un contexto económico desafiante.

El aumento neto de 97,988 empleos se explica por el crecimiento del sector formal, que añadió 140,669 nuevos ocupados, mientras el empleo informal se redujo en 42,681 personas. Este movimiento hacia la formalización responde a un proceso estructural asociado con una mayor demanda en sectores clave como la industria, la construcción y el comercio. No obstante, la tasa de informalidad aún se mantiene en 54.8 %, lo que representa una importante área de mejora para el mercado laboral.

Crecimiento del ingreso real y reducción de la pobreza

Otro aspecto relevante es el incremento del ingreso promedio por hora, que registró una variación nominal del 10.1 %, alcanzando RD$151.50 por hora. En términos reales, este aumento fue del 7.1 %, impulsando la reducción de la tasa de pobreza monetaria, que pasó de 24.4 % en 2023 a 20.8 % en 2024. Esta mejora puede atribuirse a las políticas de ajuste salarial y al crecimiento económico sostenido.

Perspectivas para 2025

Si bien los resultados de 2024 son alentadores, las proyecciones para 2025 están condicionadas por factores externos. Entre ellos destacan la posible normalización de las tasas de interés internacionales, la evolución de los precios de las materias primas y la incertidumbre geopolítica. En el plano interno, será clave mantener la estabilidad macroeconómica y profundizar las políticas de empleo que favorezcan la formación profesional y el acceso al mercado laboral formal.

Según las tendencias actuales, es razonable proyectar que la tasa de desocupación abierta podría continuar descendiendo ligeramente hacia el rango de 4.5 % a 4.7 % en 2025, siempre y cuando se mantenga el dinamismo en los sectores clave y el entorno internacional no sufra nuevas disrupciones significativas. Del mismo modo, se espera que el ingreso real por hora crezca en torno al 5 % anual, consolidando la mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores dominicanos.

En conclusión, el mercado laboral dominicano se encuentra en un proceso de transformación positiva, pero aún enfrenta el reto de reducir la informalidad y mejorar la calidad del empleo. La continuidad de políticas públicas orientadas a la formalización del trabajo y el desarrollo de competencias será fundamental para capitalizar el potencial de crecimiento del país en el mediano plazo.

Website |  Otros artículos de este autor

Medio de comunicación masivo, en formato digital, que permite comunicar noticias recientes o temas de actualidad e interés público. Estamos enfocados especialmente en la región sur de la República Dominicana.