Noticias de última hora

Reclusos estafan a través de Marketplace mientras las autoridades advierten sobre fraudes digitales

Los internos de distintas cárceles han encontrado nuevas maneras de evadir los controles penitenciarios y ampliar sus esquemas de estafas sin aparentes limitaciones. Actualmente, Marketplace de Facebook se ha convertido en su principal herramienta para engañar a compradores desprevenidos, creando perfiles falsos y ofreciendo productos inexistentes para quedarse con grandes sumas de dinero.

Estas redes criminales, dirigidas desde cárceles como La Victoria, operan con un alto grado de sofisticación. Utilizan múltiples números telefónicos, identidades falsas y hasta el nombre de empresas legítimas para aparente credibilidad. La magnitud de estas estafas es preocupante, ya que en un solo día han logrado defraudar a personas por montos de hasta 70,000 pesos.

Una víctima relata su experiencia.

Ana Martínez (nombre ficticio para resguardar su identidad), usuaria habitual de Marketplace, fue una de las tantas personas que cayeron en este engaño. Su intención era comprar una cama para una amiga que estaba por dar a luz, pero terminó en manos de un estafador que le mostró cómo funciona su red delictiva.

A pesar de haber evitado previamente una tentativa de fraude en la plataforma, esta vez no corrió con la misma suerte. Un vendedor que se identificó como José la convenció de que operaba un negocio legítimo llamado «Aires Dominicanos», donde además de aires acondicionados ofrecían otros artículos a precios atractivos, entre ellos camas por montos que oscilaban entre 10,000 y 15,000 pesos.

Para concretar la compra, el supuesto comerciante solicitó un adelanto del 25 % del precio del producto. Ana accedió y transfirió 2,500 pesos como garantía. Poco después, José cambió las condiciones, argumentando que su jefe requería el pago completo antes de realizar la entrega. Para persuadirla, le envió imágenes de clientes supuestamente satisfechos, una factura e incluso la dirección de su supuesto negocio.

Ana, desconfiada, decidió no pagar la totalidad y solo envió otros 2,500 pesos. Sin embargo, el estafador insistió y la puso en contacto con otros miembros de la supuesta empresa, incluido un «jefe» que justificó el retraso en la entrega con un problema en el sistema. Fue en ese momento cuando Ana sospechó del engaño y preguntó directamente: «¿De qué cárcel me estás hablando?»

Aunque al principio se negó a responder, finalmente José le confesó que operaba desde La Victoria y le explicó cómo funciona su esquema. «Aquí manejamos varios números y distintos perfiles. Algunos presos fingen ser vendedores, otros hacen de gerentes y otros se encargan de recibir los depósitos. Esto es un negocio, no es nada personal. Hay que sobrevivir» , admitió el estafador.

Incluso le advirtió que bloqueara los números que le había proporcionado, ya que todos estaban involucrados en la estructura delictiva. También reveló que su cuenta roja con la complicidad de militares, abogados y otras personas influyentes. Para reforzar su engaño, usamos videos editados de almacenes reales y fotografías tomadas de empresas legítimas, con el fin de dar credibilidad a sus publicaciones.

En redes sociales, varios usuarios han reportado haber sido víctimas de esta misma estafa, y algunos han intentado contactar a la empresa utilizada como fachada. Desde la compañía afectada confirmaron que reciben constantes denuncias de personas engañadas por estos delincuentes, en muchos casos internos de centros penitenciarios.

Las autoridades advierten sobre el problema

El portavoz de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, reconoció que si bien no todas las estafas provienen de las cárceles, han recibido numerosas denuncias de fraudes ejecutados desde estos centros penitenciarios.

Pesqueira enfatizó la importancia de que las víctimas formalicen sus denuncias, ya que muchas personas se limitan a exponer sus casos en redes sociales o medios de comunicación, pero no los presentan ante las autoridades. «La Policía Nacional tiene un alto índice de resolución en estos casos, siempre y cuando las víctimas denuncian formalmente. Contamos con mecanismos para rastrear las cuentas bancarias y dar seguimiento a los responsables» , aseguró.

Cómo evitar caer en estos fraudes

El caso de Ana es solo uno de los muchos que se han registrado en Marketplace. Para evitar ser víctima de estas estafas, los expertos en seguridad recomiendan:

  • Confirmar la identidad del vendedor antes de realizar cualquier pago.
  • No confíe en imágenes o vídeos que parezcan de catálogo sin verificarlos.
  • Contactar directamente a las empresas para validar si realmente venden los productos ofertados.
  • Evite pagos anticipados sin garantías de que el vendedor y el producto son legítimos.
  • Denunciar perfiles sospechosos en Facebook y reportar la actividad fraudulenta.

Ante el incremento de estos delitos, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ha comenzado a trabajar en un plan piloto para instalar bloqueadores de señal en los recintos penitenciarios. El objetivo es evitar que los reclusos continúen operando estas estafas desde el interior de las cárceles a través de teléfonos móviles.

Con esta medida, las autoridades buscan reducir la cantidad de fraudes digitales y cerrar las brechas de comunicación que permiten a estos delincuentes seguir engañando a la población.

Website |  Otros artículos de este autor

Medio de comunicación masivo, en formato digital, que permite comunicar noticias recientes o temas de actualidad e interés público. Estamos enfocados especialmente en la región sur de la República Dominicana.