En el marco del 8M, es imprescindible recordar a las mujeres que, contra todo pronóstico, dejaron una huella imborrable en la historia. Una de ellas es Enheduanna, la primera escritora de la humanidad cuyo nombre conocemos. Sacerdotisa de Ur y figura clave en la antigua Sumeria, su legado literario ha trascendido milenios, mostrándonos la fuerza de la palabra escrita.
Hija del rey Sargón de Akkad, Enheduanna no solo desempeñó un rol religioso fundamental, sino que también se convirtió en la primera autora en firmar sus obras. Sus himnos a la diosa Inanna fortalecieron la identidad religiosa de Sumeria y consolidaron el poder de su dinastía. Pero su producción literaria no se limitó a lo sagrado: también nos dejó una de las primeras expresiones escritas del amor y el deseo.
Su poema de amor, inscrito en tablillas de arcilla alrededor del 2300 a.C., está cargado de pasión y simbolismo. Enheduanna canta a su amado con versos que evocan la dulzura de la miel, rompiendo con la imagen estereotipada de las sociedades antiguas como frías y estrictamente jerárquicas. La repetición de frases como «Tu encanto es dulce, dulce como la miel» refleja la entrega y la devoción, sugiriendo que el amor es una fuerza tan poderosa como la religión que ella misma representaba.
Pero la importancia de Enheduanna va más allá de su obra poética. Su figura nos recuerda que la escritura es mucho más que un medio de documentación; es una herramienta de expresión personal y política. Enheduanna fue poetisa, sacerdotisa, estratega y visionaria. En un mundo donde las voces femeninas han sido silenciadas durante siglos, ella se erige como un faro de creatividad y resistencia.
Hoy, más de 4,000 años después, su obra sigue siendo estudiada y admirada. En el día internacional de la mujer, celebremos su legado y el de tantas otras mujeres que han usado la palabra escrita como forma de inmortalidad.
Para leer el poema de Enheduanna, puedes acceder al siguiente enlace: El_poema_de_amor_de_la_sacerdotisa_Enheduanna.
Medio de comunicación masivo, en formato digital, que permite comunicar noticias recientes o temas de actualidad e interés público. Estamos enfocados especialmente en la región sur de la República Dominicana.