Noticias de última hora

Japón y sus vecinos: Un giro en la simpatía generacional

eremonia de apertura del Festival de Intercambio Japón-Corea del Sur celebrada en el Parque Olímpico Komazawa en el distrito de Setagaya, Tokio, el 28 de septiembre de 2024.

En una tendencia que sorprende a algunos y confirma el cambio de perspectivas en las nuevas generaciones, la simpatía de los japoneses hacia China y Corea del Sur ha registrado un notable incremento. De acuerdo con una reciente encuesta nacional, el 14,7 % de los encuestados afirmó sentir simpatía por China, lo que representa un aumento de 2,0 puntos porcentuales respecto a la medición de 2023. En el caso de Corea del Sur, el crecimiento fue aún más significativo, con un aumento de 3,5 puntos porcentuales que llevó la cifra hasta el 56,3 %.

El fenómeno es aún más marcado entre los jóvenes de 18 a 28 años, donde un 72,6 % declaró sentir simpatía por Corea del Sur. Este cambio generacional parece estar impulsado por factores culturales, con el auge de la música, el cine y la gastronomía surcoreana, así como por un acceso más abierto a informaciones y experiencias internacionales.

Las relaciones bilaterales también muestran signos de mejora. Un 8,8 % de los encuestados considera que las relaciones entre Japón y China son buenas o relativamente buenas, lo que supone un incremento de 3,2 puntos porcentuales. En cuanto a Corea del Sur, la cifra alcanza un 51,2 %, con un alza de 5,1 puntos porcentuales.

Sin embargo, las simpatías de los japoneses continúan teniendo un claro favorito: Estados Unidos, con un apabullante 84,9 % de respuestas positivas, seguido de Australia con un 76,0 %. En el otro extremo, Rusia mantiene una baja aceptación con un 5,0 %, reflejando el impacto negativo que tuvo la invasión a Ucrania en la percepción de los japoneses, quienes en la década de 2010 mostraban una simpatía del 20 % hacia el país euroasiático.

Más allá de las relaciones internacionales, la encuesta también arrojó datos sobre el papel de Japón en la comunidad global. Un contundente 89,3 % de los encuestados considera que el país debe convertirse en miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, subrayando su deseo de tener un rol más influyente en la diplomacia mundial.

No obstante, la disposición a participar activamente en actividades internacionales como misiones de paz o ayuda humanitaria ha mostrado un leve descenso. Solo un 19,0 % considera que Japón debería intensificar su participación, 4,3 puntos porcentuales menos que en la encuesta anterior, mientras que un 65,7 % cree que el país debe mantener su nivel actual de compromiso.

Este estudio, realizado entre el 17 de octubre y el 24 de noviembre de 2024 a través de correo postal, encuestó a 3.000 personas de 18 años o más en todo el país, con una tasa de respuesta del 57,8 %. Los resultados reflejan una Japón que mira al futuro con nuevos vínculos y redefine sus relaciones con el mundo.

Website |  Otros artículos de este autor

Medio de comunicación masivo, en formato digital, que permite comunicar noticias recientes o temas de actualidad e interés público. Estamos enfocados especialmente en la región sur de la República Dominicana.