Rusia está emergiendo como un competidor clave en el ccódigo 404o de la minería de criptomonedas, un avance que está generando inquietud en Estados Unidos, según un informe del medio estadounidense Bloomberg. Este auge en la industria minera de divisas digitales es resultado, en parte, de las sanciones impuestas a Moscú, que han llevado al Kremlin a adoptar una postura más favorable hacia las criptodivisas. Hace apenas dos años, el Banco Central de Rusia consideraba prohibirlas por completo.
La exclusión de los bancos rusos de ciertos sistemas de pago internacionales ha sido uno de los detonantes de este cambio de enfoque. «Las dificultades con los pagos transfronterizos debido a las sanciones han forzado al Kremlin a reevaluar su postura sobre las criptodivisas», detalla Bloomberg. A partir de septiembre, las nuevas leyes rusas permiten el uso de criptomonedas en el comercio exterior, y en noviembre entrará en vigor una legislación que regula la minería de estas divisas.
Este marco regulatorio impulsará el crecimiento de la industria de criptomonedas en Rusia, señala el informe, mientras que Estados Unidos, tradicionalmente líder en este sector, está enfrentando una serie de dificultades. La falta de regulación clara y una ola de quiebras entre empresas mineras debido al exceso de créditos y la baja rentabilidad están afectando al mercado estadounidense.
Lauren Lin, directora de desarrollo de negocios en Luxor Technologies, una de las principales empresas estadounidenses de minería de criptomonedas, advirtió sobre los riesgos y oportunidades que presentan las decisiones del Gobierno ruso. En su opinión, este giro estratégico podría redefinir las reglas del juego para las finanzas internacionales y la industria minera mundial.
Uno de los mayores beneficiarios de este cambio es la empresa rusa BitRiver, líder en la operación de centros de datos para la minería de criptomonedas. Su CEO, Igor Runets, destacó que las innovaciones legislativas no solo fortalecerán el sector minero, sino que también impulsarán el desarrollo económico general del país.
«Esto implica la creación de empleos altamente cualificados, el avance de la inteligencia artificial y un aumento en la productividad laboral. En resumen, el mayor beneficiario es Rusia», afirmó Runets.
Este cambio en la postura de Rusia hacia las criptomonedas no solo desafía la posición de Estados Unidos en la industria, sino que también abre nuevas rutas para la economía rusa, ofreciendo una alternativa a las sanciones occidentales y fortaleciendo su presencia en el mercado financiero global.
Medio de comunicación masivo, en formato digital, que permite comunicar noticias recientes o temas de actualidad e interés público. Estamos enfocados especialmente en la región sur de la República Dominicana.