En una reciente conversación entre, Jeremías Mejía y July J. Beltré, se abordó una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿Es la muerte una tragedia inevitable o una transición natural que completa el ciclo de la vida? A lo largo de su diálogo, ambos expusieron perspectivas opuestas, aunque complementarias, sobre el significado de la muerte y la vida.
Jeremías Mejía comienza con una idea provocadora: «¿Quién dijo que la muerte implica que sea un mal término? ¿Acaso no es el clímax de la vida, la cual, sin la muerte, estaría incompleta?» En su visión, la muerte no debe verse desde un enfoque trágico, sino como una parte esencial que da sentido a nuestra existencia. Para él, lo que le da valor a la vida es precisamente la certeza de la muerte.
Por su parte, July J. Beltré responde con un enfoque más emocional, enfatizando que «nadie se quiere morir» y que el ser humano reacciona con miedo ante lo desconocido, como es la muerte. En su argumento, la incertidumbre que esta representa genera una resistencia a aceptar la muerte como algo bueno. July plantea que la muerte es trágica, sobre todo cuando nos enfrentamos a la cercanía de ella, ya que el miedo a la pérdida definitiva genera sufrimiento y agonía.
El debate toma un giro interesante cuando Mejía introduce la idea de que vivimos plenamente solo porque somos conscientes de que vamos a morir, pero si no existiera esa posibilidad, ¿disfrutaríamos de la vida igual? La comparación con el sueño es reveladora: «Imagine cuando duerme, lo placentero que esto se torna… Quizás la muerte sea así.» A lo que July responde que solo apreciamos el sueño cuando despertamos, haciendo énfasis en que el disfrute radica en la vida, mientras la muerte pone fin a esa experiencia.
Para concluir, ambos coinciden en una verdad incómoda: vivimos disfrutando mientras morimos lentamente. La vida es una carrera contra el tiempo, donde el destino final es inevitable. Sin embargo, para Mejía, este desenlace no tiene por qué ser una tragedia, sino un paso más en el proceso de vivir una vida que valga la pena. Para July, en cambio, la muerte sigue siendo el final trágico de un viaje que todos tememos.
Este intercambio nos invita a reflexionar sobre nuestra propia relación con la muerte. ¿Es el miedo lo que nos impide aceptarla como una parte natural de la vida? ¿O estamos condenados a ver en la muerte el fin de todo lo que disfrutamos? Como lectores de La Noria Informativa, queda la invitación abierta a participar en esta reflexión.
¿Qué piensas tú?
Ing. En Sistemas, analista de Crédito Corporativo, diseñador gráfico, critico social, amante a la política. Intento luchar día a día con lo que me enfrento en el mundo y cumplir mis metas, retos y atravesar los obstáculos; y en el camino ayudando a quien se pueda.
“Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los "cómo"