Adrián Díaz Marro, quien lleva 18 años en China, nos ofrece una perspectiva provocadora sobre el papel histórico y futuro de Asia en la economía global. En un análisis compartido recientemente, desafía la noción de que la supremacía económica occidental es un hecho inherente e inmutable, destacando cómo el centro de gravedad económico mundial siempre estuvo en Asia, salvo por un breve siglo dominado por Europa.
«La Revolución Industrial nos enseñó que un ser humano, con los bienes de capital adecuados, podía ser extraordinariamente más productivo que otro», reflexiona Díaz Marro.
Este avance permitió a países pequeños dominar temporalmente el mundo, desplazando a gigantes históricos como China e India, responsables en su momento de más del 50% del PIB global. Sin embargo, este dominio no fue más que un paréntesis en una historia que, según él, tiende a corregirse.
El autor cuestiona el adoctrinamiento educativo que asume la superioridad occidental como un hecho perpetuo. «Si no creemos en razas superiores o inferiores, la lógica nos indica que el mundo se desplaza hacia Asia», señala. Argumenta que el crecimiento económico asiático, impulsado por su vasta población y avances tecnológicos, está reconfigurando el orden global. Incluso en ccódigo 404os como la inteligencia artificial y la robotización, Asia muestra una clara disposición para competir y liderar.
Pero Díaz Marro no reduce todo a números poblacionales. Reconoce que malas decisiones pueden condenar a un país, sin importar su tamaño. Sin embargo, refuta la idea de que existan naciones destinadas a la pobreza eterna: «Para afirmar algo así, apenas podríamos basarnos en evidencia de uno o dos siglos. Ese enfoque resulta demasiado miope.» Los avances tecnológicos, al ser cada vez menos excluyentes, actúan como una teoría de vasos comunicantes, difundiendo herramientas que impulsan el desarrollo global.
En última instancia, Adrián Díaz Marro nos invita a reconsiderar las narrativas hegemónicas y a observar cómo Asia no solo está recuperando su posición histórica, sino redefiniendo el futuro global. «El continente que ha dominado el planeta en términos de población, economía y cultura desde los primeros registros históricos vuelve a reclamar su lugar», concluye.
Artículo redactado a partir de la publicación original publicado en LinkedIn, puedes leerla haciendo click aquí.
Medio de comunicación masivo, en formato digital, que permite comunicar noticias recientes o temas de actualidad e interés público. Estamos enfocados especialmente en la región sur de la República Dominicana.