Advertencia: este artículo contiene elementos de la trama de la serie “Adolescencia” de Netflix, así como descripciones que podrían resultar sensibles para algunos lectores.
La serie «Adolescencia«, una de las más recientes apuestas de Netflix, ha logrado captar la atención del público internacional, convirtiéndose rápidamente en un fenómeno a nivel mundial. La producción ha sido especialmente elogiada por la calidad de las actuaciones —muchas de ellas interpretadas por jóvenes sin experiencia previa frente a las cámaras—, sus potentes escenas grabadas en planos secuencia, y por un guion que ha sido catalogado como profundamente conmovedor y provocador.
La historia gira en torno a Jamie Miller, un chico británico de 13 años que es arrestado tras el asesinato de una compañera de su escuela. A partir de este hecho, la serie se adentra en temas delicados y actuales como la masculinidad tóxica, la violencia digital y el oscuro mundo de los incels.
El término incel, abreviatura de “célibes involuntarios”, surgió en los años 90 para describir a personas que, pese a su deseo de mantener relaciones afectivas o sexuales, no logran concretarlas. Sin embargo, con el tiempo, este concepto se transformó en un movimiento marcado por el resentimiento hacia las mujeres, a quienes acusan de ser interesadas, superficiales, promotoras del rechazo y, en muchos casos, responsables directos de sus frustraciones personales.
Estas ideas, que circulan libremente en foros como Reddit y 4chan, se han difundido con mayor fuerza desde el auge de las redes sociales, donde han encontrado eco y seguidores en distintas partes del mundo. En casos extremos, este tipo de ideología ha desembocado en actos de violencia.
Uno de los casos más conocidos ocurrió en 2021, cuando Jake Davison, identificado con varias posturas del movimiento incel, asesinó a cinco personas en el norte de Inglaterra. Años antes, en 2014, Elliot Rodger —considerado por algunos círculos incel como una figura de culto— mató a seis personas en Isla Vista, California. Antes de cometer la masacre, Rodger publicó un video donde justificaba sus actos argumentando que las mujeres lo rechazaban sexualmente. Se suicidó después de cometer los asesinatos.
Ing. En Sistemas, analista de Crédito Corporativo, diseñador gráfico, critico social, amante a la política. Intento luchar día a día con lo que me enfrento en el mundo y cumplir mis metas, retos y atravesar los obstáculos; y en el camino ayudando a quien se pueda.
“Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los "cómo"