Noticias de última hora

Asuntos Internos y malas prácticas

La función de Asuntos Internos en cualquier institución de seguridad y justicia es esencial para garantizar la ética, la transparencia y la eficiencia. Sin embargo, cuando se presentan malas prácticas en este organismo, se debilita la confianza ciudadana y se pone en riesgo la estabilidad social. Este artículo analiza las malas prácticas recurrentes, su impacto en el sistema y la importancia de fortalecer la vigilancia y evaluación de los

El rol ético de Asuntos Internos:
Asuntos Internos debe actuar como un ente independiente, garantizando la imparcialidad en la investigación de irregularidades dentro de las instituciones de seguridad. Sin embargo, en ocasiones, la falta de autonomía y neutralidad compromete su función.

Un ejemplo:  Casos en los que se han archivado expedientes o desestimado denuncias debido a conflictos de interés.

  1. Consecuencias de las malas prácticas:

Erosión de la confianza pública: La percepción de encubrimiento por parte de las instituciones afecta la credibilidad en la justicia.

Impunidad: Los actos de corrupción o abuso no sancionados generan un ambiente de permisividad.

Propuestas para el cambio:

  1. Implementar evaluaciones periódicas y externas del desempeño de Asuntos Internos.
  2. Establecer acuerdos con organismos internacionales para garantizar auditorías imparciales.
  3. Reforzar la formación ética de los integrantes de Asuntos Internos.

Abordar las malas prácticas en Asuntos Internos es una tarea crítica para fortalecer el sistema de justicia. El compromiso ético y la vigilancia neutral son pilares fundamentales para recuperar la confianza de los ciudadanos y garantizar que se cumpla con los principios constitucionales.

Carlos De León
cmdeleondelapaz@gmail.co |  Otros artículos de este autor

Especialista en Psicología Educativa y Neuroeducación, con sólida formación en Teología, Criminología y Criminalística. Cuenta con una Maestría en Psicología Criminal y Psicología Penitenciaria. Su trayectoria combina el análisis del comportamiento humano con una profunda vocación por la cultura, el derecho y las relaciones humanas basadas en el respeto y la empatía.